Me he colado en las jornadas sobre sistemas de comunicación aumentativa y alternativa que se organizan el Valencia por la ESAAC. Me he colado porque cuando fui a inscribirme ya no quedaban plazas, y no me apetecía quedarme sin escuchar a Javier Tamarit -que siempre vale la pena- y las mesas redondas de ayer y hoy.
Ayer fue muy teórica, muy ideológica, ética. Está bien para introducir un Congreso. Establece un marco de intenciones e ideas que nunca está de más recordar (¡y que tan frecuentemente se olvida!). Lo de hoy ha sido mucho más del mundo real. Lo resumo: esto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a los SAAC está muy bien, y potencialmente hay de todo. Ahora... es caro! y como va dirigido a una minoría... pues eso: la investigación no funciona a la carrera. Otra cosa sería si diese dinero en cantidades. Por otra parte... la aplicación, el uso, por los profesionales y por los usuarios. Pufff! Siempre más complicado de lo que debiera, quedándose contínuamente obsoleto y, lo que es peor: que se enseñe/aprenda o no resulta que viene a ser una cuestión de lotería. Si el/la logopeda o maestr@ está por la labor, el usuario tendrá una oportunidad de comunicarse y devenir sujeto intercomunicador; si no se está por la labor, pues se siente! ¿Que duro, no?.
¿Cómo hacer para que los profesionales se comprometan -nos comprometamos- en serio? ¿Cómo hacer para que comprendamos lo importante de nuestro trabajo, que no es otro que enseñar a vivir? ¿Damos a los alumnos-usuarios-contribuyentes-personas una oportunidad?
Felicito y admiro a quienes son capaces de implicarse, a quienes descubren un "tú" en su alumno.
Como dijo ayer Tamarit: "Debemos esforzarnos en creer que creemos que es posible"
No hay comentarios:
Publicar un comentario