He aquí que estoy llevando a cabo una investigación sobre la inclusión de estudiantes con diversidad funcional en la UJI (Universidad de Castellón -Spain).
La cosa va a consistir -espero- en una investigación colaborativa con miembros de la asociación ADFU (Asociación Diversidad Funcional Universitaria). Los entrevisto en profundidad (algo más de una horita, 7 u 8 preguntas sobre su vida académica, limitaciones y oportunidades) y a sus respuestas aplicamos la metodología de "Grounded Theory" (un método bastante estricto de investigación cualitativa inventado por Glaser & Strauss en 1967). Este método permite agrupar los conceptos que emergen en categorías, éstas agruparlas alrededor de una categoría que se manifiesta como "central" o "nuclear" (core), y así, generar teoría.
Como intento hacerle una introducción teórica decente, en la que se vea claro que se trata de una "investigación emancipadora" (se pretende, al tiempo que investigación, aportar esfuerzos para desarrollar una praxis liberadora respecto a una sociedad discapacitante), resulta que me estoy metiendo en las teorías científicas-epistemológicas-filosóficas y sociales que en los 60 sentaron las bases de las luchas y movimientos por los derechos civiles e incluso de procesos revolucionarios. Esto me está suponiendo un cierto regreso a mis orígenes (Habermas, Foucault, M. Luther King, el Ché, Freire, la Teología de la Liberación, Kuhn, ...); con lo que al integrar el estudio en mi historia personal, prácticamente se cierra una especie de mandala conformado por mi pasado, mi presente y mi futuro; por la filosofia, la psicología, la sociología y la política; por mis amigos con diversidad funcional, su lucha -mi lucha- y esta loca sociedad; por la teoría y la praxis; por la fe -aunque no sepa exactamente en qué- y la acción. Solo espero que esta tarea no me supere demasiado.
Espero que a mi directora de tesis la convenza el enfoque, de lo contrario no sabré por dónde volver a empezar.
miércoles, 6 de diciembre de 2006
miércoles, 21 de junio de 2006
Blog de Miquel Ortells
Hoy ha sido el último día de clase con alumnos! Ya estaba bien, de momento!
Hemos tenido Karaoke a base de "Play Station" (con David Civera, el Bisbal, el Bustamante, el Bosé y resto de la peña) y luego juegos de agua. Ha estdo bien. Y apetece mojarse (el 21 de junio no es un mal día para elegir "Miss Maestra Camiseta Mojada" (con todos los respetos, pero la verdad es que los alumnos y algún que otro maestro se han pasado un poco). Hay que ver el juego que da una manguera con un grifo que se pasa de rosca y un montón de globos llenos de agua. Música de fondo: "el corrá que'l koala va'serle a su opá", "Paquito el Chocolatero" (en versión destrozado por el marido de la Reina de África) y "A por ellos!", de nuestra gloriosa selección. ¡Que le amo asé! Días de agua y rosas.
Hoy, en la universidad ha salido una frase que me ha gustado: era algo así como "La vida la construimos mirando hacia adelante pero la comprendemos mirando hacia atrás". Han dicho que era de Kierkegaard, y quien lo ha dicho era de fiar (me parece a mí). Más o menos quiere decir que el curso que viene haremos lo que no hemos hecho éste si somos capaces de no cometer los mismos errores, que seguro que los ha habido (sé de gente que considera que todo yo soy un error. Otra vez: ¡que le amo asé!).
"Cuán triste se va el placer,/ como después de acordado, da dolor,/ cómo a nuestro parecer/ cualquier tiempo pasado fue mejor" -decía el amigo Jorge cuando se quedó sin padre- aunque igual va a ser que no!. Me gustan los proyectos, sobre todo si se escriben bonito y nos dan dinero extra pa funcionar. Para el curso que viene he metido la escuela en dos: uno de Educación ambiental -sobre conocimiento vivencial de la comarca a través de 8 viajes- y otro de Formación en Centros sobre mejora la calidad en la Ed. especial a través de profundizar en la tutoria y la relación con las familias. ¡Ójala fuéramos capaces de aprender un poco de todo lo que hay que sirviera para que las familias se sintieran mejor, más acogidas por nosotros, los profesionales funcionarios (¿o es al revés?); ójala pudiéramos poner granitos de arena para ayudarles a crecer como grupo humano y como personas; ójala estuviésemos suficientemente abiertos para dejar que nos ayudaran a crecer. Hay un montón de herramientas que se pueden poner en funcionamiento, solo hay que aprender a manejarlas, y no hay aprendizaje interesante sin esfuerzo (bueno, algunos sí: como por ejemplo cuando aprendes el color de un billete de 500 €, eso está bien y tampoco es que canse aprenderlo).
Me pasan los días demasiado aprisa; se me escurre el tiempo como agua en cesta de mimbre; ¡quisiera hacer tantas cosas!; quisiera leer tantos libros, tocar tantos instrumentos musicales, conocer a tantas personas, ver atardeceres: de montañas, de llanuras, de mar, el mar plateado, sereno. Me gusta cuando el cielo cambia de color, el tránsito de matices. Me gusta la sensación del aire húmedo en la cara cuando el cielo está gris. Me gusta que las golondrinas vuelen bajo, y contarlas. Festejo cuando desafían a los coches a carreras. El olor a tierra húmeda, a humo de leña de naranjo cuando la quemo tras la poda.
Hoy ha sido el último día de clase con alumnos! Ya estaba bien, de momento!
Hemos tenido Karaoke a base de "Play Station" (con David Civera, el Bisbal, el Bustamante, el Bosé y resto de la peña) y luego juegos de agua. Ha estdo bien. Y apetece mojarse (el 21 de junio no es un mal día para elegir "Miss Maestra Camiseta Mojada" (con todos los respetos, pero la verdad es que los alumnos y algún que otro maestro se han pasado un poco). Hay que ver el juego que da una manguera con un grifo que se pasa de rosca y un montón de globos llenos de agua. Música de fondo: "el corrá que'l koala va'serle a su opá", "Paquito el Chocolatero" (en versión destrozado por el marido de la Reina de África) y "A por ellos!", de nuestra gloriosa selección. ¡Que le amo asé! Días de agua y rosas.
Hoy, en la universidad ha salido una frase que me ha gustado: era algo así como "La vida la construimos mirando hacia adelante pero la comprendemos mirando hacia atrás". Han dicho que era de Kierkegaard, y quien lo ha dicho era de fiar (me parece a mí). Más o menos quiere decir que el curso que viene haremos lo que no hemos hecho éste si somos capaces de no cometer los mismos errores, que seguro que los ha habido (sé de gente que considera que todo yo soy un error. Otra vez: ¡que le amo asé!).
"Cuán triste se va el placer,/ como después de acordado, da dolor,/ cómo a nuestro parecer/ cualquier tiempo pasado fue mejor" -decía el amigo Jorge cuando se quedó sin padre- aunque igual va a ser que no!. Me gustan los proyectos, sobre todo si se escriben bonito y nos dan dinero extra pa funcionar. Para el curso que viene he metido la escuela en dos: uno de Educación ambiental -sobre conocimiento vivencial de la comarca a través de 8 viajes- y otro de Formación en Centros sobre mejora la calidad en la Ed. especial a través de profundizar en la tutoria y la relación con las familias. ¡Ójala fuéramos capaces de aprender un poco de todo lo que hay que sirviera para que las familias se sintieran mejor, más acogidas por nosotros, los profesionales funcionarios (¿o es al revés?); ójala pudiéramos poner granitos de arena para ayudarles a crecer como grupo humano y como personas; ójala estuviésemos suficientemente abiertos para dejar que nos ayudaran a crecer. Hay un montón de herramientas que se pueden poner en funcionamiento, solo hay que aprender a manejarlas, y no hay aprendizaje interesante sin esfuerzo (bueno, algunos sí: como por ejemplo cuando aprendes el color de un billete de 500 €, eso está bien y tampoco es que canse aprenderlo).
Me pasan los días demasiado aprisa; se me escurre el tiempo como agua en cesta de mimbre; ¡quisiera hacer tantas cosas!; quisiera leer tantos libros, tocar tantos instrumentos musicales, conocer a tantas personas, ver atardeceres: de montañas, de llanuras, de mar, el mar plateado, sereno. Me gusta cuando el cielo cambia de color, el tránsito de matices. Me gusta la sensación del aire húmedo en la cara cuando el cielo está gris. Me gusta que las golondrinas vuelen bajo, y contarlas. Festejo cuando desafían a los coches a carreras. El olor a tierra húmeda, a humo de leña de naranjo cuando la quemo tras la poda.
lunes, 19 de junio de 2006
El pasado jueves, día 15, fui espectador de una maravilla.
El grupo de teatro del Instituto Valenciano de la Discapacidad (IVADIS) representó en el teatro Payá de Burriana la obra "KEMI". El grupo está formado por 70 usuarios y 16 trabajadores de centros del IVADIS (centros ocupacionales, centros de día y residencias).
Difícil encontrar palabras para comentar una obra de ambiente egipcio antiguo, interpretada por actores que se expresaban corporalmente sin utilizar más palabras que la presentación en "off", y en la que la música, la plasticidad y la iluminación se aliaron con la creatividad de la directora, Lola , para convertirse en maravilla.
Nos pareció corta (fueron algo más de 45 minutos). Realmente hubiéramos aguantado el doble de tiempo mirando cuerpos en movimiento, escuchando música y admirando creatividad y voluntad.
Porque, sin pretender ignorar -ni mucho menos- los otros aspectos, fue la voluntad de éxito de todos los que intervinieron de un modo u otro lo más admirable.
El viernes pasé a felicitar a los actores del centro ocupacional "Buris Anna" (vecino de mi colegio). Mi sorpresa se disparó cuando me explicaron que los cinco centros que participaron sólo se habían reunido en cuatro ocasiones y que sólo había previstas cuatro representaciones (el pre-estreno, del cual fui espectador, y una representación en cada una de las provincias de la Comunidad Valenciana). Casi me indigné por este segundo hecho: ¿por qué privar al resto de España -incluso de Europa- de esta maravilla? Les propuse que buscasen ayudas europeas para pasear su genio por Europa. Las instituciones públicas tienen la obligación de fomentar la integración social de los colectivos en riesgo de exclusión. ¿Cómo no van a apoyar una obra de arte ejecutada por personas con discapacidad que se entregan en cuerpo y alma a la consecución de una maravilla? No financiarlos sería delito. Y no he exagerado en absoluto. Si no me creen, asistan a la representación cuando visiten su capital de provincia. ¡Verán que me he quedado corto!.
El grupo de teatro del Instituto Valenciano de la Discapacidad (IVADIS) representó en el teatro Payá de Burriana la obra "KEMI". El grupo está formado por 70 usuarios y 16 trabajadores de centros del IVADIS (centros ocupacionales, centros de día y residencias).
Difícil encontrar palabras para comentar una obra de ambiente egipcio antiguo, interpretada por actores que se expresaban corporalmente sin utilizar más palabras que la presentación en "off", y en la que la música, la plasticidad y la iluminación se aliaron con la creatividad de la directora, Lola , para convertirse en maravilla.
Nos pareció corta (fueron algo más de 45 minutos). Realmente hubiéramos aguantado el doble de tiempo mirando cuerpos en movimiento, escuchando música y admirando creatividad y voluntad.
Porque, sin pretender ignorar -ni mucho menos- los otros aspectos, fue la voluntad de éxito de todos los que intervinieron de un modo u otro lo más admirable.
El viernes pasé a felicitar a los actores del centro ocupacional "Buris Anna" (vecino de mi colegio). Mi sorpresa se disparó cuando me explicaron que los cinco centros que participaron sólo se habían reunido en cuatro ocasiones y que sólo había previstas cuatro representaciones (el pre-estreno, del cual fui espectador, y una representación en cada una de las provincias de la Comunidad Valenciana). Casi me indigné por este segundo hecho: ¿por qué privar al resto de España -incluso de Europa- de esta maravilla? Les propuse que buscasen ayudas europeas para pasear su genio por Europa. Las instituciones públicas tienen la obligación de fomentar la integración social de los colectivos en riesgo de exclusión. ¿Cómo no van a apoyar una obra de arte ejecutada por personas con discapacidad que se entregan en cuerpo y alma a la consecución de una maravilla? No financiarlos sería delito. Y no he exagerado en absoluto. Si no me creen, asistan a la representación cuando visiten su capital de provincia. ¡Verán que me he quedado corto!.
miércoles, 14 de junio de 2006
Hoy estreno Blog! Me hace ilusión. Todavía no sé si decantarme por escribir en catalán, que es mi idioma materno, o en castellano, que habrá más gente que lo entienda. Si es por este motivo tambié me planteo escribir en inglés, aunque me faltará fluidez. Empezaré por castellano y ya iré cambiando.
¡Esta noche estoy contento! Le han dado el premio "Protagonistas de Onda 0" a mi amigo Joan Castany por presidir una asociación medio-ambiental: el Grup Au (Grupo Ave). Son científicos que estudian las aves y otros bichos del País Valencià y trabajan con chavales de escuelas e institutos la Ed. Ambiental. Él ha aprovechado que subía al escenario para soltar un mítin a favor de la Ed. Amb. que me ha emocionado (ha aprovechado que había políticos y no ha dejado escapar la oportunidad, je, je!) .
Conocí a Joan con 16 años, cuando era cazador. Luego se convirtió en defensor de la naturaleza, se ha doctorado en Biología, el sábado inauguró una Asociación Paleontológica y hoy esto. ¡Está que se sale! Realmente, lo felicito.
Soy maestro de Ed. Especial. Esto está un poco a medio camino entre misionero, médico, "maestro normal" y puta impagada. La vida cambia cada 5 minutos y cada 5 minutos me siento algo diferente. Me gustan las miradas y las sonrisas de los alumnos de mi escuela. Me gusta cuando veo que somos capaces de hacerlos un poco más felices y un poco más personas (que al fin y al cabo es lo que deben buscar todos los maestros). Me disgusta casi todo lo demás: la indiferencia de mucha gente (incluyendo algunos docentes), la exclusión, la burocracia, la beneficencia, las declaraciones ridículas, la "especial sensibilidad de las administraciones" hacia "estas personas". ¡Me aburren!.
Me encantan algunos amigos que tengo con "diversidad funcional", como ellos se autodenominan, que son bravos, luchadores incansables, jodidos mil veces y, sin embargo, al pie del cañón. ¡Cuán merecidos están también de algún homenaje!
Bueno, corto y cierro. Si lo digo todo hoy no va a quedar pa mañana.
Ah! A los que leáis esto y seáis de CS o del PV, sabed que os podéis apuntar a las III Jornades Novadors: TIC i Escola, que se celebrarán en la Universitat Jaume I los días 3 y 4 de Julio. Aún quedan plazas y yo doy un taller.
¡Esta noche estoy contento! Le han dado el premio "Protagonistas de Onda 0" a mi amigo Joan Castany por presidir una asociación medio-ambiental: el Grup Au (Grupo Ave). Son científicos que estudian las aves y otros bichos del País Valencià y trabajan con chavales de escuelas e institutos la Ed. Ambiental. Él ha aprovechado que subía al escenario para soltar un mítin a favor de la Ed. Amb. que me ha emocionado (ha aprovechado que había políticos y no ha dejado escapar la oportunidad, je, je!) .
Conocí a Joan con 16 años, cuando era cazador. Luego se convirtió en defensor de la naturaleza, se ha doctorado en Biología, el sábado inauguró una Asociación Paleontológica y hoy esto. ¡Está que se sale! Realmente, lo felicito.
Soy maestro de Ed. Especial. Esto está un poco a medio camino entre misionero, médico, "maestro normal" y puta impagada. La vida cambia cada 5 minutos y cada 5 minutos me siento algo diferente. Me gustan las miradas y las sonrisas de los alumnos de mi escuela. Me gusta cuando veo que somos capaces de hacerlos un poco más felices y un poco más personas (que al fin y al cabo es lo que deben buscar todos los maestros). Me disgusta casi todo lo demás: la indiferencia de mucha gente (incluyendo algunos docentes), la exclusión, la burocracia, la beneficencia, las declaraciones ridículas, la "especial sensibilidad de las administraciones" hacia "estas personas". ¡Me aburren!.
Me encantan algunos amigos que tengo con "diversidad funcional", como ellos se autodenominan, que son bravos, luchadores incansables, jodidos mil veces y, sin embargo, al pie del cañón. ¡Cuán merecidos están también de algún homenaje!
Bueno, corto y cierro. Si lo digo todo hoy no va a quedar pa mañana.
Ah! A los que leáis esto y seáis de CS o del PV, sabed que os podéis apuntar a las III Jornades Novadors: TIC i Escola, que se celebrarán en la Universitat Jaume I los días 3 y 4 de Julio. Aún quedan plazas y yo doy un taller.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)